jueves, 6 de junio de 2013

El Niño Perdido - Pablo Neruda




Lenta infancia de donde
como de un pasto largo
crece el duro pistilo,
la madera del hombre.

Quién fui? Qué fui? Qué fuimos?

No hay respuesta.Pasamos.
No fuimos.Éramos.Otros pies,
otras manos,otros ojos.
Todo se fue mudando hoja por hoja
en el árbol.Y en ti? Cambió tu piel,
tu pelo, tu memoria.Aquél no fuiste.
Aquél fue un niño que pasó corriendo
detrás de un rio,de una bicicleta,
y con el movimiento
se fue tu vida con aquel minuto.
La falsa identidad siguió tus pasos.
Día a día las horas se amarraron,
pero tú ya no fuiste, vino el otro ,
el otro tú, y el otro hasta que fuiste,
hasta que te sacaste
del propio pasajero,
del tren, de los vagones de la vida,
de la substitución, del caminante.
La máscara del niño fué cambiando,
adelgazó su condicón doliente,
aquietó su cambiante poderío:
el esqueleto se mantuvo firme,
la sonrisa,
el paso, un gesto volador, el eco
de aquel niño desnudo
que salió de un relámpago,
pero fue el crecimiento como un traje!
Era otro el hombre y lo llevó prestado.

Así pasó conmigo.

De silvestre
llegué a ciudad, a gas, a rostros crueles
que midieron mi luz y mi estatura,
llegué a mujeres que en mi se buscaron
como si a mi se me hubieran perdido,
y así fue sucediendo
el hombre impuro,
hijo del hijo puro
hasta que nada fue como había sido,
y de repente apareció en mi rostro
un rostro de extranjero
y era tambien yo mismo:
era yo que crecía,
eras tú que crecías,
era todo,
y cambiamos
y nunca más supimos quienes éramos,
y a veces recordamos
al que vivió en nosotros
y le pedimos algo,tal vez que nos recuerde,
que sepa porlomenos que fuímos él,que hablamos
con su lengua,
pero desde l
as horas consumidas
aquél nos mira y no nos reconoce.

Pablo Neruda




Análisis de Poema

Esta poesía nos habla de cómo se fue convirtiendo aquel niño en un hombre, cuenta la historia de su vida a través de lo que quiso mirar y de lo que le interesaba en aquel entonces, el cómo se fue olvidando de que era un niño y empezó a llamar a sus etapas de vida “falsa identidades” ya que iba creciendo y olvidaba todo lo que un niño vive, al pasar el tiempo cambio su manera de pensar, nombro los importantes cambios físicos, se hizo mas fuerte, no le afectaban las cosas que a un niño le afectan solo por el hecho de ser niño.
Nombra de cómo llego a la cuidad y acá era todo distinto, conoció mujeres y pensaba que no era el quien estaba viviendo esas cosas, se miraba al espejo y se daba cuenta que era el mismo, solo que estaba creciendo, una de las cosas mas importantes del cual nos habla es de cómo recuerda su infancia y se da cuenta de que del niño que fue alguna vez, ya no queda nada.

El libro de las preguntas

  Pablo Neruda

Se enfoca en las vidas de las personas, de tal manera de enseñar y ver la vida desde otro punto de vista, de como el mira la realidad de la vida, los acontecimientos que pasa con el transcurso del tiempo como se deterioran las cosas ,el por que suceden , se enfoca en todo lo abstracto. en el cual situaciones cotidianas nos llevan a lo mismo, a la búsqueda y el encuentro con la frustración , el reconocimiento y el propio perdón.

La educación en la sociedad del conocimiento y el riesgo

Catedra Nº 1

Los desafios que la sociedad que la sociedad actual le plantea a la educaciòn se consideran desde la perspectiva de la construcciòn del conocimioento y de una sociedad demogratica, proponiendo el desarrollo de competencias profecionales,que posibiliten que las personas,en el contexto de la sociedad del conocimiento y el riego, sean capaces de posicionarse e integrarse en ella,aportando reflexiva y criticamente a la construcciòn y desarrollo del ser humano como individuo y al de la sociedad en conjunto.

Catedra generación net

http://es.slideshare.net/danielatrincado/ppt-catedra-2-xikos